Práctica 6
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A). Plantilla para el diseño de la propuesta (grupal)
INTENSIVO:
Título de la propuesta | Espacio para el título de la propuesta |
Destinatarios | Indique a qué curso/ciclo se destina la propuesta Nuestra propuesta la hemos desarrollado para niños de segundo ciclo de Educación Infantil, concretamente de la edad de 5 años.. |
Objetivo/s | Formule mediante objetivo/s qué pretende lograr la propuesta Los objetivos de nuestra propuesta son los siguientes: Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar información y para formular preguntas sobre lo leído. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos. También contamos con objetivos específicos de la unidad que debemos lograr con esta propuesta como son: Reconocer y caracterizar los textos expositivos. Conocer diferentes técnicas para mejorar la competencia lectora:
|
Material/medios necesarios | Indique qué materiales/medios se necesitan para el desarrollo de la propuesta El material que necesitaremos para nuestra propuesta serán cinco libros de diferentes profesiones, para que los podamos leer juntos y los niños vayan desarrollando preguntas, que puedan preguntar a sus padres. |
Temporalización | Indique cuántas sesiones/horas se emplearán en el desarrollo de la propuesta El desarrollo de nuestra propuesta costará de 5 sesiones de 1H cada una para conseguir cumplir todos los objetivos y sea eficaz en cuanto a aprendizaje. En ese tiempo, los niños podrán leer los libros y formular todas las preguntas sobre las diferentes profesiones que trabajamos. |
Realización/ desarrollo de las sesiones | Explique cómo van a desarrollarse cada una de las sesiones que integran la propuesta Nuestra propuesta se basará en leer libros sobre las profesiones (trabajos). En cada sesión se leerá un pequeño libro adaptado a los niños de esta edad donde se explicará en qué consisten 5 profesiones diferentes. 1 por cada día. Una vez leídos los libros en cada sesión, un padre/madre de algún alumno que se dedique a esa profesión acudirá al aula para dar una conferencia y que, posteriormente, los niños, utilizando la entrevista como género discursivo del enfoque intensivo, hagan una serie de preguntas sobre el tema que hemos leído al padre o madre que se dedica a ello. Por tanto, la realización de cada sesión constará de unos 40 minutos para leer los libros en cada una sobre trabajos, 10 minutos para que los niños y niñas preparen las dudas y cuestiones para, posteriormente, en los últimos 5 minutos, las formules y los padres y madres que acudan las respondan. |
Evaluación | Explique cómo va a evaluarse la propuesta en función de los objetivos marcados al inicio La evaluación de los estudiantes en esta propuesta que estamos diseñando tiene un carácter integral, continuo y formativo. Para ello usaremos instrumentos de evaluación variados como portafolios, cuaderno de alumno, prueba escrita final y observación directa del aula. Dividiremos nuestra evaluación en tres momentos: - Inicial: para conocer los conocimientos previos del alumno en cuanto al aprendizaje. - Procesual: Para tener en cuenta el progreso del alumnado y detectar sus dificultades para llevar a cabo las medidas pertinentes. - Final: para saber de qué forma se han interiorizado los conocimientos trabajados durante la propuesta.
|
Otros | Recoja en este espacio cualquier otra información necesaria para el desarrollo de la propuesta que no se contemple en los apartados anteriores
|
B). Plantilla para el diseño de la propuesta (grupal)
EXTENSIVO
Título de la propuesta | Espacio para el título de la propuesta |
Destinatarios | Indique a qué curso/ciclo se destina la propuesta Nuestra propuesta la hemos desarrollado para niños de segundo ciclo de Educación Infantil. |
Objetivo/s | Formule mediante objetivo/s qué pretende lograr la propuesta El primero es el desarrollo de hábitos de lectura apropiados, tales como conocer el significado de todas las palabras. El segundo objetivo es la adquisición de la lengua y de sus componentes. Este enfoque extensivo favorece el aprendizaje del vocabulario y de las estructuras lingüísticas. El tercer objetivo es adquirir contenidos socioculturales de la lengua. El cuarto objetivo es la experiencia de disfrutar de la lectura. Aunque este objetivo se aplica sobre todo a la enseñanza de primeras lenguas, obviamente en la enseñanza de lenguas extranjeras también puede desempeñar un papel importante |
Material/medios necesarios | Indique qué materiales/medios se necesitan para el desarrollo de la propuesta Los materiales necesarios para hacer esta propuesta serán materiales de cada profesión como policía, bombero y médico. Para policía traemos chaleco y una señal de STOP, para bombero un casco y una manguera, y para el médico utilizaremos una bata blanca jeringuilla. |
Temporalización | Indique cuántas sesiones/horas se emplearán en el desarrollo de la propuesta Nuestra propuesta de enfoque extensivo tendrá una temporalización de 3 sesiones de 1 hora cada una. |
Realización/ desarrollo de las sesiones | Explique cómo van a desarrollarse cada una de las sesiones que integran la propuesta En cada sesión los niños se organizan en grupos durante toda la hora y tendrán que ir haciendo juego libre de las profesiones que le hayamos indicado con los materiales que hemos ido trayendo previamente. Tendrán que escenificar una profesión en cada una de las sesiones, es decir, 3 en las 3 sesiones. En cuanto al desarrollo de las sesiones, utilizando el juego libre como objeto de nuestro enfoque extensivo, los primeros 10 minutos serán para organizar los grupos y dar el material. Posteriormente, en el resto de la clase, se dedicarán a escenificar cada profesión excepto los últimos 10 minutos, que lo harán delante de sus compañeros poniendo de manifiesto todo el aprendizaje y vocabulario adquirido. |
Evaluación | Explique cómo va a evaluarse la propuesta en función de los objetivos marcados al inicio Al final de cada sesión nos juntamos con los grupos y los niños cuentan de que se ha tratado el juego, qué han aprendido y si les ha parecido lúdica la propuesta. |
Otros | Recoja en este espacio cualquier otra información necesaria para el desarrollo de la propuesta que no se contemple en los apartados anteriores
|
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario