En este blog se plasmarán las prácticas, materiales y lecturas de la asignatura "Didáctica para el desarrollo de las habilidades comunicativas orales" de el grado de Educación Infantil.
Práctica 3
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
PRÁCTICA 3: PREPARACIÓN DE LECTURA EN VOZ ALTA (EN ESPAÑOL Y LENGUA EXTRANJERA). CREACIÓN DE UN BLOG
PREPARACIÓN DE LECTURA EN VOZ ALTA (EN ESPAÑOL Y LENGUA EXTRANJERA).
- Lectura del capítulo extraído del libro: Palou, J. y Bosch, C. (2005). La lengua oral en la escuela. 10 experiencias didácticas. Barcelona: Graó
- Lectura del artículo: Montero, B. (2012). Bebecuentos, esos grandes olvidados. CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil, 246, 30-34.
- Escogemos un libro para ser leído en voz alta en Educación Infantil y reflexionamos sobre esta selección: ¿por qué el libro seleccionado resulta adecuado para ser leído en voz alta?
Hemos escogido este cuento porque pensamos que cumple con los requisitos que debe tener un cuento para ser leído en voz alta. Especialmente podemos destacar la moraleja que tiene el cuento, la cual es que los besos no tienen porqué ser de un color en específico, y por sus ilustraciones, personajes y vocabulario.
Título: ¿De qué color es un beso?
Autor: Rocío Bonilla
Año de edición: 2015
Editorial: Algar libros S.L.U.
Razones
Marca con una X las que procedan
Justifica tu respuesta
1.Por sus ilustraciones
x
Porque ayuda mucho a los niños y niñas a entender la historia con ilustraciones muy sencillas a la vez que coloridas según el color del que habla.
2.Por la enseñanza que transmite
x
Este cuento enseña las distintas emociones y colores además de asociarlos a estos. También tiene el cuento como moraleja que los besos no tienen porqué ser siempre de un mismo color por lo que si lo llevamos a la realidad nos podemos centrar en los estereotipos los cuales debemos concienciar a los alumnos de que porque venga un niño o niña a la clase que no es de su misma raza no tiene por qué ser diferente a ellos.
3.Por el tamaño (físico)
X
Porque es pequeño y fácil de guardar y además de eso su corta extensión hace que los niños no se aburran con el libro, ya que al ser de tan corta edad no podemos hacer que nos presten atención durante mucho tiempo.
4.Por su extensión
X
Porque no es muy extenso haciendo que sea más sencillo y rápido de leer.
5.Por su estructura
x
Porque va hablando y contando la historia por colores y no los mezcla teniendo una estructura sencilla y consecutiva.
6.Porque tiene texturas
No encontramos relación entre este apartado y nuestro cuento
7.Por el vocabulario
x
Porque utiliza un vocabulario sencillo que ayuda a comprender la historia y aprender los colores.
8.Por los personajes
x
Porque tiene una persona principal de que se trata y los niños se pueden identificar con ella.
9.Porque es divertido
x
Porque el cuento facilita la interacción con el niño y hace que de manera lúdica y divertida aprendan la moraleja del cuento.
10.Por su temática
x
Porque la actividad de pintar, los colores y también los besos forman parte de la vida de cada niño lo cual se trata de un tema actual que influye a la vida de los niños.
11.Por su popularidad
No encontramos relación entre este apartado y nuestro cuento
12.Porque incluye onomatopeyas
No encontramos relación entre este apartado y nuestro cuento
13.Porque tiene rimas
No encontramos relación entre este apartado y nuestro cuento
14. Porque estimula la imaginación del niño
x
Porque el cuento hace que los niños y niñas se pongan en la piel de Minimoni y se introduzcan en el cuento.
15.Porque puedo jugar con distintas entonaciones mientras leo
x
Porque aparecen distintos cambios de entonación por lo que hacen que los niños presten más atención al libro además de crear interés por el cuento lo cual fomentará de manera más progresiva su desarrollo.
16.Porque puedo gesticular mientras leo
No encontramos relación entre este apartado y nuestro cuento
17.Porque puedo trabajar las emociones
x
En este cuento se aprecian las distintas emociones asociadas a distintos colores como por ejemplo el rojo al enfado lo cual hará que los niños y niñas asocien los colores a los estados de ánimo.
18.Porque el niño puede participar de la lectura
x
Porque le podemos preguntar al niño, si hay más cosas que conoce de estos colores y preguntarle de qué color pintará el beso por lo que la interacción y participación de los niños y niñas será activa.
19.Otros
No encontramos relación entre este apartado y nuestro cuento
Comentarios
Publicar un comentario