Práctica 2
1. ¿Qué diferencias y similitudes hay en el bloque “escuchar, hablar y conversar” en el primero y segundo ciclo de Educación Infantil?
En cuanto a las diferencias, en el primer ciclo los adultos usan un lenguaje más simple y en el segundo ciclo usan un lenguaje más rico y desarrollado, por lo que el adulto se adapta a la etapa en la que esté el niño/a. En el primer ciclo hay proto conversación, la cual no aparece en el segundo ciclo. En el segundo ciclo se está más conectado con la realidad, existe un acercamiento a la lengua extranjera y empiezan a tener más normas de respeto, turnos de palabra… por lo que suben los niveles de exigencia con respecto al primer ciclo.
En cuanto a las similitudes, en los dos ciclos hay una especial importancia del adulto como mediador, como persona encargada de mejorar el desarrollo del niño, en los dos ciclos se utiliza la retahíla, poesía, cuentos…, se insiste en pedir el turno de palabra, dar las gracias, pedir por favor… se hacen asambleas, también es importante que entren adultos para ponerlos en situaciones de comunicación y en los dos ciclos es importante la cultura andaluza y los métodos tradicionales.
2. ¿Qué relación existe entre la lengua oral y la lengua escrita en Educación Infantil? Mirad el apartado “aproximación a la lengua escrita”.
La lengua oral la debemos desarrollar al máximo, centrándonos a fondo en ella, en cambio la escritura simplemente tenemos que aproximarnos a ella, partiendo de las bases ya aprendidas en la oralidad. Para aproximarnos a la escritura podemos depender de la familia, ya que si esta está más alfabetizada (hacer lista de la compra, leer el periódico…) estos se aproximarán más que otros niños o niñas que pertenezcan a familias que no están tan alfabetizadas.
3. Realizad una reflexión sobre el papel de la lengua oral en la etapa de Educación Infantil según lo expuesto en la orden analizada. Podéis ayudaros de estas palabras: “mediación”, “carácter transversal”, “géneros discursivos”, “lengua verbal oral”
El papel de la lengua oral en la etapa de Educación Infantil es fundamental en el desarrollo del aprendizaje de los niños y las niñas. Es fundamental que los alumnos y alumnas, con la mediación del docente y de las familias, ya que tanto en la escuela como en casa se dan ambientes productivos para el desarrollo de la oralidad. Es clave trabajar los géneros discursivos (exposición, descripción, debate, etc.) para fomentar el desarrollo de la lengua verbal oral. También es importante introducir en esta etapa el aprendizaje de lengua extranjera, ya que así potencian la lengua oral materna, y descubren una nueva. Por último, debemos recalcar la importancia de los valores y á ética, ya que con el trabajo de la lengua oral también estamos trabajando la transversalidad con el desarrollo de valores, como pueden ser normas de clase, etc.
Comentarios
Publicar un comentario